Datos bibliográficos: Ferrero Blanco María Dolores (2009), Violencia
y represión en el ocaso de los Somoza: las condiciones carcelarias de los
presos políticos. Historia
crítica (39) 154-178
Tesis del autor: la violación de los derechos humanos de toda persona
que era considerada traidora. Muchas personas eran acusados de ayudar a los
guerrilleros del FSLN, entonces eran torturados a declarar y les quitaban todas
sus pertenecías de valor, algunas de estas personas las asesinaban. Muchos de
los que se encarcelaban como presos políticos, sufrían constantes torturas y en
un ambiente insalubre, y por eso demandan su situación por medio de cartas,
donde informaban pero también eran informados de los que sucedía en el
exterior.
Palabras claves: Torturas, cartas, violencia, derechos, dictadura.
Principal afirmación: “Tanto la experiencia de haber
vencido a la tiranía sólo con un enfrentamiento muy violento, como la fidelidad
de los nicaragüenses a las siglas que defendieron sus muertos, han dado lugar a
una fuerte inercia en el voto, pese a las sustanciales diferencias de actitud
del actual partido gobernante con las de aquel Frente Sandinista que derrotó a
la más prolongada dictadura de América Latina.”(Ferrero,
2009, 176-177).
Opinión personal: las constantes torturas y sufrimiento que vivieron
los nicaragüenses les permitió seguir en la lucha de sus ideales. La dictadura
Somoza fue desgarradora y termino siendo genocida, muchos trataron de luchar
para terminar con ese atropello hacia la humanidad de este pueblo hasta
lograrlo pero con los sacrificios de muchas personas.
tomada de www.elgrancapitan.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario