Translate this page ;3

domingo, 13 de octubre de 2013

Recomendación: La pesadilla de Darwin (Darwin´s Nightmare)

Datos filmográficos: Sauper hubert 2004, La pesadilla de Darwin (Darwin´s Nightmare). Coop99 Film Production.

Tesis del director: la pobreza que sufre los pobladores de las localidades alrededor del lago, dependiendo de una única fuente de empleo, la pesca de una especie foránea del lugar, todo empleo sea pesca, producción y empacado de filetes, investigaciones y hasta la prostitución, es dependiente de esta especie del lago, la demanda muestra también la desnutrición de muchos huérfanos en el sitio, y la enfermedad del SIDA en su apogeo.

Palabras claves: pesca, lago victoria, SIDA, desnutrición, pobreza, prostitución, huérfanos, armas.


Principal escena: salen enterrando a un pescador, y el reverendo Cleopa Kaijage, explica que “muchos pescadores mueren debido a la falta de dinero, y por otra parte muchas mujeres que perdieron a su marido debido al SIDA, tras la muerte de sus maridos, se van al lago a prostituirse, causan la muerte de muchos pescadores” donde se ven alrededor de 50 muertos en un lapso de 6 meses. Cuarta parte (4/10) la pesadilla de Darwin, documental.

La pesadilla de Darwin
tomado de youtube, canal: stgeomatadragones


En este enlace de youtube, pueden leer excelentes comentarios, que les dará una idea amplia y motivos por el cual deberían ver la pelicula:  http://www.youtube.com/watch?v=e_wYcxlXjOQ 

Análisis de Violencia y represión en el ocaso de los Somoza: las condiciones carcelarias de los presos políticos

Datos bibliográficos: Ferrero Blanco María Dolores (2009), Violencia y represión en el ocaso de los Somoza: las condiciones carcelarias de los presos políticos. Historia crítica (39) 154-178

Tesis del autor: la violación de los derechos humanos de toda persona que era considerada traidora. Muchas personas eran acusados de ayudar a los guerrilleros del FSLN, entonces eran torturados a declarar y les quitaban todas sus pertenecías de valor, algunas de estas personas las asesinaban. Muchos de los que se encarcelaban como presos políticos, sufrían constantes torturas y en un ambiente insalubre, y por eso demandan su situación por medio de cartas, donde informaban pero también eran informados de los que sucedía en el exterior.

Palabras claves: Torturas, cartas, violencia, derechos, dictadura.

Principal afirmación: Tanto la experiencia de haber vencido a la tiranía sólo con un enfrentamiento muy violento, como la fidelidad de los nicaragüenses a las siglas que defendieron sus muertos, han dado lugar a una fuerte inercia en el voto, pese a las sustanciales diferencias de actitud del actual partido gobernante con las de aquel Frente Sandinista que derrotó a la más prolongada dictadura de América Latina.”(Ferrero, 2009, 176-177).


Opinión personal: las constantes torturas y sufrimiento que vivieron los nicaragüenses les permitió seguir en la lucha de sus ideales. La dictadura Somoza fue desgarradora y termino siendo genocida, muchos trataron de luchar para terminar con ese atropello hacia la humanidad de este pueblo hasta lograrlo pero con los sacrificios de muchas personas. 

tomada de www.elgrancapitan.org